Alerta: Hostigamiento contra Consejo Indígena Lenca El Cacao
Alerta Urgente
Actos de hostigamiento contra Berta Izaguirre, Presidenta del Consejo Indígena Lenca de El Cacao
Dos defensores del río Guapinol finalmente reciben cartas de libertad definitiva; deben seguir en proceso administrativo para recuperar plenamente su libertad
Los defensores del río Guapinol Carlos Leonel George y Marco Tulio Ramos han recibido finalmente sus cartas de libertad definitivas después de casi siete años de persecución maliciosa y criminalización encabezada por Inversiones Los Pinares y el MP de Tocoa, como castigo por defender el parque nacional Carlos Escaleras. Las amenazas contra ellos y otras personas defensoras continúan hoy.
Sobreseimiento definitivo para defensores y defensora Lenca
Por falta de evidencia, Juzgado de Siguatepeque dicta sobreseimiento definitivo para cinco personas defensoras de los consejos indígenas Lenca de Potrerillos, Unidos por el Trabajo y Alianza.
¡Somos tierra, agua y territorio! Las mujeres Indígenas y Negras somos protectoras de nuestros territorios ancestrales – exigimos ¡No más desalojos!
¡Somos tierra, agua y territorio! Las mujeres Indígenas y Negras somos protectoras de nuestros territorios ancestrales – exigimos ¡No más desalojos!
Mujeres indígenas y negras presentan recurso de inconstitucionalidad para proteger sus derechos territoriales - Comunicado de prensa para difusión inmediata
Los desalojos preventivos van contra nuestros derechos: Mujeres Indígenas y Negras convocan a presentación de recurso de inconstitucionalidad
Mujeres Indígenas y Negras convocan a presentación de recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto 93-2021 que vulnera sus derechos territoriales. Miércoles, 27 de noviembre a las 10AM - Corte Suprema de Justicia
Tras 9 meses de dictadas medidas de protección de la CIDH a favor de 30 personas defensoras en Tocoa, la situación de riesgo se agrava mientras el Estado se niega a responder con medidas efectivas
Comunicado de Prensa - Honduras: Tras 9 meses de dictadas medidas de protección de la CIDH a favor de 30 personas defensoras en Tocoa, situación de riesgo se agrava mientras Estado se niega a responder con medidas efectivas
Militarización y Régimen de Excepción incrementan denuncias de tortura en Honduras
Militarización y Régimen de Excepción incrementan denuncias de tortura en Honduras
Comunicado en apoyo a las víctimas de la tortura en Honduras
Congresista estadounidense Corrie Bush y colegas reintroducen resolución para afirmar derechos del Pueblo Garífuna de Honduras
Congresistas estadounidenses: El Pueblo Afro Indígena Garífuna sigue enfrentándose a violentos abusos de los derechos humanos por parte del gobierno hondureño y de instituciones multilaterales cómplices.
Honduras fue denunciado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por la prohibición absoluta del aborto vigente en el país
Fausia, una mujer indígena y defensora de derechos humanos fue víctima de violación sexual a modo de represalia por la defensa de su territorio y, como consecuencia, resultó embarazada.
Honduras violó sus derechos humanos al imponerle un embarazo y una maternidad forzada, debido a la prohibición total del aborto vigente en ese país.
Con este caso se busca garantías para que las mujeres hondureñas puedan acceder a servicios esenciales de salud, incluido el aborto.
Alerta: Intimidaciones y criminalización continuada en el Caso Reitoca
Alertamos a las autoridades y al público sobre la vigilancia y tácticas intimidatorias utilizadas contra personas defensoras de Reitoca y personas de su equipo de defensa legal, beneficiarios de medidas cautelares ordenadas por la CIDH (MC 137-2023) y la criminalización en curso por el Ministerio Público de Honduras contra personas defensoras del Consejo Indígena Lenca de Reitoca.
Honduras rinde cuentas ante Comité Contra la Tortura de la ONU
El Bufete forma parte de la comisión de la sociedad civil que se encuentra esta semana en Ginebra mientras Honduras es examinada por el CAT. Lea nuestro comunicado de prensa conjunto.
Organizaciones repudian nuevas órdenes de captura emitidas en Guatemala, entre ellas de Ramón Cadena
Las organizaciones abajo firmantes denunciamos las órdenes de aprehensión y solicitudes de retiro de antejuicio emitida hoy por el Ministerio Público de Guatemala contra 29 personas, entre ellas Ramón Cadena, jurista de derechos humanos que ha sido una voz permanente de disidencia contra la corrupción y a favor de los pueblos más marginados.